La Dirección General Nacional de Bomberos y Bomberas de Venezuela

Es un ente adscrito al Ministerio del Interior, Justicia y Paz (MIJPVenezuela).

La Dirección General Nacional de Bomberos (DGNB) de Venezuela es una institución que ha evolucionado a lo largo del tiempo, con una historia que se remonta a la creación del primer cuerpo de bomberos del país en Maracaibo en 1882. La estructura de la DGNB se basa en la legislación y organización de los diferentes cuerpos de bomberos existentes en el territorio venezolano. 

MISIÓN

salvaguardar la vida y los bienes de las personas a través de acciones de prevención, control y extinción de incendios, asi como la atención de emergencias y desasatres de origen natural o humano. Esta misión se lleva acabo mediante el desarrollo de políticas públicas y la implementación de una serie de acciones operativas.

VISIÓN

Lograr un sistema de protección contra incendios y administración de emergencias más justo, eficiente y humano, que avance hacia una Venezuela más segura, organizada y solidaria. En este sentido, la DGNB busca consolidarse como una institución valorada por su capacidad operativa y su compromiso con la seguridad y bienestar de la ciudadanía

VALORES

Los valores de la Dirección General Nacional de Bomberos (DGNB) de Venezuela se fundamentan en los principios de servicio público, disciplina y protección civil. Estos valores guían la labor de los bomberos en el cumplimiento de su misión de proteger la vida y los bienes de la población. Entre los valores más destacados se encuentran:
*Disciplina y Abnegación: Implica la estricta adherencia a las normas y la dedicación desinteresada al servicio, incluso ante el riesgo personal.
*Compromiso y Vocación de servicio: Es la voluntad de entrega y el deber moral de atender las necesidades de la comunidad en situaciones de emergencia.
*Valentía: La capacidad de actuar con coraje y determinación frente al peligro para salvar vidas y proteger a la ciudadanía.
*Trabajo en equipo: La coordinación, cooperación y unión entre los bomberos para responder de manera eficiente y efectiva a las emergencias.
*Respeto y Solidaridad: La consideración y el apoyo mutuo, tanto dentro de la institución como hacia la comunidad a la que sirven.
*Ética y Honestidad: El desarrollo de la labor con integridad y transparencia, manteniendo altos estándares morales en el desempeño de sus funciones.
*Responsabilidad: El compromiso de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones, y de cumplir con las obligaciones asignadas.